Esta vez me ocuparé de una miniserie en la que la plataforma Netflix pone sobre la mesa el terrible flagelo, a nivel mundial, y en este caso particular, en Estados Unidos, del maltrato infantil, por parte de los padres, que son quienes en vez de cuidar a sus hijos e hijas, les maltratan verbal o físicamente, lo que en algunos casos, como éste que ahora reseño, llevan desde lesiones leves a graves, muy graves
Vivir en un mundo disfórico y… ser disfórico
Antes que nada, un profundo, sincero y amoroso agradecimiento: gracias a Eunice Michel por haber puesto este maravilloso libro en mis manos, como don. Fue debido a ese gesto que pude recrearme, intelectualmente, en la radical crítica del mundo postpandémico que, como respuesta a la etiquetación de que fue objeto por parte de la psiquiatría, disforia de género, Paul B. Preciado escribió, devolviendo al mundo lo disfórico
La lucha de las mujeres
El 8 de marzo es un día para conmemorar, no es festejo ni una celebración. Pero, ¿qué se conmemora?
Actuar o no actuar, ¿esa es la cuestión?
El más reciente libro de Byung-Chul Han, Vida contemplativa. Elogio de la inactividad, pone en el centro de la discusión, quizás, la cuestión moderna por antonomasia: la capacidad y decisión, mediante la praxis, de cambiar la historia y el mundo