Pocos periodos de la historia de la humanidad, y tal vez el único de la época moderna, han sido tratado tantas veces, en diferentes campos, como la Segunda Guerra Mundial y su devastación, no sólo en términos de mortalidad humana, de por sí ya terrible, sino también en cuanto a la muerte de los símbolos. Al respecto, vale la pena citar la frase de uno de los personajes de Al límite del atardecer: “la civilización occidental se fue por los hornos de Auschwitz”
Categoría: psicoanálisis
El muñeco de nieve (Parte II)
En este escrito voy a abordar las mediaciones que, desde mi perspectiva, pueden hacerse entre la literatura y el psicoanálisis en un diálogo fecundo en el que pueden enriquecerse los dos campos
El muñeco de nieve
En este artículo, realizaré mediaciones entre los planeamientos freudianos y las preguntas que pueden hacerse a una obra literaria de la llamada novela negra, El muñeco de nieve, de Jo Nesbo, novelista noruego a quien se considera el rey de la novela negra noruega y quien en esta obra aborda desde la ficción la historia de un asesino serial de mujeres en su país
CineCuerdas | La hija oscura
En la vida, en términos generales, una hace a veces lo que quiere y muchas, muchas veces, lo que puede. En las tres profesiones que Freud declaró imposibles, una es la de educar. Recordemos la famosa anécdota de la madre que se acercó al fundador del psicoanálisis después de una conferencia y le pidió orientación para educar a sus hijos