Nota: La primera parte de este texto lo envié a la Gaceta de la Universidad de Guadalajara, con el fin de que se publicara en la semana del 23, fecha exacta del 80 aniversario de la muerte de Sigmund Freud; hasta el momento no se ha publicado. De modo que lo hago público en este … Sigue leyendo A 80 años de la muerte de Sigmund Freud
Etiqueta: psicoanalis
Saboreando el horizonte del (de)ser
“Más instituyente que la poesía, más fundamental que el pensamiento siga siendo el agradecimiento”. Martin Heidegger. Me he ocupado últimamente de la política, una de mis pasiones, pero sé la repulsión que suele causar y más cuando se abordan críticamente las militancias, de modo que esta vez escribiré sobre algo más placentero: la poesía. Y … Sigue leyendo Saboreando el horizonte del (de)ser
De muertos (asesinatos), fantasmas y (des/re)aparecidos (Parte II)
Nota preliminar: Esta es la segunda parte del texto publicado en este blog el 11 de enero.J. Ignacio Mancilla*Coda que, después de todo, también (des)aparecerá ¿Por qué los filósofos se han ocupado tan poco de los fantasmas?Excepto Derrida. ¡Ay Derrida, tan ausente y tan presente!¡Como fantasma![4]Fantasmas y espectros no son meros cuentos para niñas y niños; … Sigue leyendo De muertos (asesinatos), fantasmas y (des/re)aparecidos (Parte II)
Clínica y a/topía
J. Ignacio Mancilla*“Os menciono tres transformaciones del espíritu:cómo el espíritu se transforma en camello,y el camello en león y, por último, el león en niño”.De las tres transformaciones. Así habló Zaratustra.Un libro para todos y para nadieFriedrich NietzscheEn su Infancia e historia. Destrucción de la experiencia y origen de la historia (2001, Adriana Hidalgo editora), libro fundamental … Sigue leyendo Clínica y a/topía