LÁMPARA DE ACEITE | Welcome to the metal

El melancólico recuerdo de una juventud envuelta en piel, guitarrazos, besos y risas

Columna invitada

«Metal Lords» demuestra que existe una fuerza musical feroz y potente capaz de sublimar los pensamientos más oscuros y transformarlos en distintivos culturales y colectivos.

No es ningún secreto que exista una relación bastante íntima entre el cine y la música, específicamente aquella que se ejecuta bajo estruendosas notas de poderío retumbante, incluso, me atrevo a afirmar que el rock y el cine, en ocasiones, van de la mano. Se revuelven para formar episodios cargados de emociones palpitantes. Recientemente releía aquella nostálgica anécdota, convertida en leyenda, sobre el legendario vocalista de The Doors, Jim Morrison y su interés en el cine, al grado de haberlo estudiado junto a un joven Francis Ford Coppola. Claramente, cuando ambos personajes alcanzaron el prestigio que tienen, se fusionaron los talentos para dar vida a una de las secuencias cinematográficas más impactantes y destacables que se han producido, me refiero a esa mítica escena inicial de Apocalypse Now (1979), donde se muestra la destrucción de una playa a causa de las explosiones que conlleva la guerra, mientras se escucha el éxito del ‘rey lagarto’: The end (1967).

Esta ocasión, la productora audiovisual más famosa de estos tiempos, Netflix, se ha decantado por la realización de una película que despierta aquellos años juveniles en donde el maquillaje en el rostro, las chirriantes guitarras y los gritos guturales dieron forma a una identidad colectiva que, a través de los movimientos agitados de la cabeza, el ritmo heavy de los tambores y la agresividad emancipadora y vitalizadora se rebelan contra un sistema arraigado, hermético y promotor de las buenas costumbres. Metal Lords (2022) demuestra que existe una fuerza musical feroz y potente capaz de sublimar los pensamientos más oscuros y transformarlos en distintivos culturales y colectivos.

Portada de ‘Metal Lords’ (2022) / Netflix.

La cinta es escrita por D. B. Weiss y producida por David Benioff, responsables de llevar a la pantalla la exitosa serie televisiva Juego de Tronos (2011-2019), ahora, presentan una entrañable historia que gira alrededor de un pequeño grupo de amigos introvertidos que descubre su innegable conexión a partir de la música, y específicamente, el metal pesado. Además de que la cinta despliega una lluvia de referencias musicales donde conviven nombres como Judas Priest, Iron Maiden, Ed Sheeran, Imagine Dragons o Johann Sebastian Bach, también desemboca en aquellos fragmentos cotidianos que rememoran la inexperiencia para relacionarse con el mundo y los encantamientos de las primeras veces.

Algo destacable de la comedia es que en ella han participado figuras entrañables dentro del género como Scott Ian de Anthrax, Kirk Hammett de Metallica, Rob Haldford de Judas Priest y Tom Morello de Rage Against The Machine; quien también fungió como productor musical de la cinta. Los cameos no solo demuestran la influencia productiva de la cinta, sino, además, la influencia cultural que pretende enarbolar los comportamientos, gustos y pensamientos de toda una generación que buscó la libertad por medio de riffs veloces y melodías poderosas, esas que para nada quieren demostrar pasividad.  

“la cinta despliega una lluvia de referencias musicales donde conviven nombres como Judas Priest, Iron Maiden, Ed Sheeran, Imagine Dragons o Johann Sebastian Bach”

Fotograma de ‘Metal Lords‘ (2022) / Netflix.

Quiero rock n’ roll toda la noche y fiestas todos los días

Existió, alguna vez, una búsqueda de lo elemental a través de las dinámicas más impulsivas y vistosas que el universo musical pretendió encabezar. El rock and roll despertó una curiosidad por lo desconocido y, sutilmente, fue desprendiéndose de las tramas herméticas para encontrarse con la emancipación y liberación de ciertas cadenas culturales que sostenían las ideologías menos afortunadas. De este modo, aquel código musical se fue posicionando como un carácter simbólico de la rebeldía y, por tanto, de la libertad. De modo similar, este código impulsó a la aparición de nuevas formas de creación, formas más agresivas y convulsas que, aunque reconocían el valor inmenso de su antecedente, se desprendían con cierta distancia. Así, vimos el nacimiento de un subgénero que fue abrazado por un sector bastante definido. El heavy metal había nacido.

Aquella música explosiva envolvía los oídos y la vista con espectaculares arreglos que te hacían trasladarte a momentos que no viviste, pero que intentabas replicar y hacerlos tuyos a costa de cualquier pronóstico atemporal. Por instantes transitabas entre escenarios llenos de pirotecnia, estrobos parpadeantes, guitarras incendiarias, saltos mortales y peligrosos, gritos eufóricos y bebidas embriagantes que detonaban una suerte de avidez por la independencia frenética que solo alcanzabas en medida de que aquel ritmo punzante se volvía más estruendoso. Cintas como Detroit Rock City (1999), Christiane F. (1981), Malmhaus (2013), This is Spinal Tap (1984), Tenacious D: The Pick of Destiny (2006) o la reciente producción de Netflix, The Dirt (2019), han sembrado una tradición de mutuo respeto y respaldo entre el rock y el cine, generando en los consumidores de estos fenómenos culturales una simpatía que suma a la cadena de añoranzas y remembranzas por aquello que siempre se está anhelando; la soltura, el rescate y la autonomía individual.

Fotograma de ‘Metal Lords‘ (2022) / Netflix.

Christian Romero.


Imagen de portada: Fotograma de Metal Lords (2022) / Netflix.

Las opiniones vertidas en las columnas invitadas y en las publicaciones especiales reflejan el punto de vista de su autor o autora y no necesariamente el de Cuerdas Ígneas como proyecto de escritura. Para comentarios, observaciones y sugerencias escríbenos a: cuerdasigneas@gmail.com

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s