La lucha de las mujeres

Hoy, siendo 9 de marzo, considero necesario recordar por qué se instituyó el 8 de marzo como el Día Internacional de la Mujer, pues con tristeza he seguido viendo que algunas personas a mi alrededor felicitan a las mujeres y que incluso las mismas mujeres envían felicitaciones.

El 8 de marzo es un día para conmemorar, no es festejo ni una celebración. Pero, ¿qué se conmemora?

En el siglo XIX se desarrollaba la revolución industrial y, precisamente un 8 de marzo, pero de 1857, las trabajadoras textiles tomaron las calles de Nueva York en protesta por las malas condiciones laborales. Entre sus peticiones estaban el recorte de horario y la prohibición del trabajo infantil.

En 1908 una huelga de costureras dejó un saldo de 129 mujeres muertas, al ser incendiada la fábrica Cotton donde trabajaban. El siniestro habría sido provocado por parte de los dueños, quienes buscaban impedir que las trabajadoras se unieran a la huelga. Este hecho en particular ha sido muy debatido, pues no se cuenta con pruebas que lo hayan documentado.

trabajadoras textiles 8 de marzo
Huelga de camiseras en Nueva York, 1909. (Foto: El Periódico/Archivo).

Lo que sí está probado es que el 25 de marzo de 1911 se incendió una fábrica de camisas llamada Triangle Shritwaist, localizada en Nueva York. En ese incendio murieron 123 mujeres y 23 hombres, ya que los responsables de la fábrica mantenían cerradas las puertas y salidas de emergencia, como medida para evitar los robos.

Estos episodios dieron pie a que se recuperan las historias de las mujeres trabajadoras y así se instauró el 8 de marzo como día para conmemorar sus luchas. Desde 1977, la Organización de las Naciones Unidas designó oficialmente esta fecha como Día Internacional de la Mujer, lo que significa que desde hace 46 años contamos con este reconocimiento.

A pesar de que ha transcurrido más de un siglo desde que las obreras comenzaran a manifestarse por la mejora en las condiciones laborales, todavía hay muchos aspectos que resultan desfavorecedores para las mujeres que trabajan. Una de estas desventajas es la brecha salarial, un lastre que seguimos arrastrando y que genera una gran desigualdad entre lo que perciben los hombres en relación con los puestos similares ocupados por mujeres.

mujeres 8 de marzo
#8M en Guadalajara, 2023. (Foto: ZonaDocs).

También debe atenderse la desventaja que representa para las mujeres parar unos años de trabajar, para poder criar a sus hijos, lo que en el mercado laboral se ve como algo negativo una vez que buscan retomar su carrera. Por otro lado, está la importancia de otorgar permisos de maternidad y paternidad equitativos, lo cual tiene dos fines: que las mujeres no sean vistas como contrataciones riesgosas para los empleadores, por los posibles permisos de maternidad, y que los hombres se involucren en la crianza de los hijos e hijas de igual manera que lo hacen las mujeres.

Un aspecto más por atender es el tema del acoso sexual en los ambientes laborales, pues en no pocas ocasiones las empresas hacen poco o incluso nada por atender estas denuncias e incluso se convierten en cómplices de quienes violentan. Se requieren políticas laborales que protejan a las mujeres del acoso y la violencia de género y eso implica necesariamente que se castigue en todos los casos a los violentadores.

Queda mucho trayecto por recorrer y la lucha de las mujeres continúa cada día. Hasta que todas tengamos acceso a una vida digna, libre de cualquier violencia. No está de más decirles: no feliciten a las mujeres en 8 de marzo y más bien involúcrense en acciones concretas para hacer una realidad nuestros derechos.


Fuentes:

https://www.elperiodico.com/es/sociedad/20230307/dia-internacional-de-la-mujer-6672998

https://www.excelsior.com.mx/global/2018/03/08/887960

https://www.argentina.gob.ar/noticias/dia-internacional-de-la-mujer-trabajadora-mas-de-un-siglo-de-lucha-por-la-igualdad

Imagen de portada:

Gobierno de México

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s