El diálogo con mi hija, va más allá de lo textual y de lo contextual, para intentar situarse, de plano, en medio de la complejidad del mundo y de la vida contemporánea; ha sido así, desde el posicionamiento de cada una y cada uno de nosotros. Su triada y la mía dan cuenta de ello, creo, al igual que ponen de manifiesto nuestras diferencias no solamente generacionales, pero es precisamente eso, las diferencias, lo que le da sentido y valor a nuestro diálogo...
Etiqueta: derrida
Una pesadilla siniestra (Unheimlich). Ser juez en tiempos de canallas
[Texto con el que participé en el Coloquio Poder y Psicoanálisis: una mirada desde la Filosofía Política, organizado por Abraham Godínez (a quien reitero mi agradecimiento por su invitación) y que se realizó en Espacio Psicoanalítico, A. C. y el Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH) de la Universidad de Guadalajara, el 5 … Sigue leyendo Una pesadilla siniestra (Unheimlich). Ser juez en tiempos de canallas
De muertos (asesinatos), fantasmas y (des/re)aparecidos (Parte II)
Nota preliminar: Esta es la segunda parte del texto publicado en este blog el 11 de enero.J. Ignacio Mancilla*Coda que, después de todo, también (des)aparecerá ¿Por qué los filósofos se han ocupado tan poco de los fantasmas?Excepto Derrida. ¡Ay Derrida, tan ausente y tan presente!¡Como fantasma![4]Fantasmas y espectros no son meros cuentos para niñas y niños; … Sigue leyendo De muertos (asesinatos), fantasmas y (des/re)aparecidos (Parte II)
De muertos (asesinatos), fantasmas y (des/re)aparecidos (Parte I)
Nota preliminar núm. 1: En Apuntes sobre la hoja en blanco (Inés M. Michel), la última entrada de 2016, se compartió lo siguiente: "(...) Por eso esta entrada, y por eso las preguntas que dan vuelta por la cabeza inquieta, estando en casa o estando lejos (escuchando una ponencia sobre la muerte que me conmocionó hasta las … Sigue leyendo De muertos (asesinatos), fantasmas y (des/re)aparecidos (Parte I)