“Más instituyente que la poesía, más fundamental que el pensamiento siga siendo el agradecimiento”. Martin Heidegger. Me he ocupado últimamente de la política, una de mis pasiones, pero sé la repulsión que suele causar y más cuando se abordan críticamente las militancias, de modo que esta vez escribiré sobre algo más placentero: la poesía. Y … Sigue leyendo Saboreando el horizonte del (de)ser
Etiqueta: filosofia
La Universidad de Guadalajara: pasado, presente y futuro
El pasado miércoles 7 de noviembre participé en un evento (¿Qué universidad tenemos, qué universidad queremos?); organizado por la Academia de Antropología Social y Etnología, de la Licenciatura en Antropología del Departamento de Historia del CUCSH. Fui invitado por Héctor Hernández. Fue un muy buen evento en el que también estuvieron Patricia Ortega Medellín (CUCS), … Sigue leyendo La Universidad de Guadalajara: pasado, presente y futuro
D-E-R-R-I-D-A, J-A-C-Q-U-E-S (1930-2004). Un acróstico filosófico a… destiempo
J. Ignacio Mancilla*A manera de entrada a la lectura del filósofo de la deconstrucciónA propósito de mi exposición sobre el Prólogo y el capítulo I de Políticas de la amistad, propongo este acróstico que no tiene otra finalidad más que jugar un poco, filosóficamente, alrededor del nombre propio de uno de los filósofos más influyentes, … Sigue leyendo D-E-R-R-I-D-A, J-A-C-Q-U-E-S (1930-2004). Un acróstico filosófico a… destiempo
Oh, amigos/enemigos, ¿hay democracia?
J. Ignacio Mancilla*“Lo político implica el ganado”.Jacques Derrida, El animal que luego estoy si(gui)endo.Permítanme, en el inicio de este trabajo conjunto que haremos (Esteban Arellano García, Armando Correa Santillán y un servidor) sobre el monumental libro de Jacques Derrida (1930-2004) Políticas de la amistad(1994/1998), hacer algo un tanto injustificado. Retomar desde el principio el enigmático … Sigue leyendo Oh, amigos/enemigos, ¿hay democracia?