Pandemónium

Notas sobre Pandemónium (Parte I)

Eunice Michel

Notas sobre el desastre. Es el subtítulo del sugerente libro que publicó el psicoanalista argentino Jorge Alemán en el año 2020.

Y sí, la emergencia del virus Covid-19 en el mundo, con todas sus consecuencias no sólo sanitarias, sino también de orden histórico, social, económico y subjetivo, y sea cual sea la procedencia de esta reciente plaga que irrumpe como un parteaguas en la historia de la humanidad, representa un desastre terrible.

Lo que yo voy a retomar aquí es la entrevista que le hizo a Alemán, Timothy Appleton el 13 de mayo de 2020 y que aparece en el texto mencionado, para  hacer algunas mediaciones con la clínica y lo que podemos llamar el dispositivo psicoanalítico frente a estos problemas desencadenados por la pandemia.

Comenzaré por la interrogación sobre lo que Lacan llama el Discurso capitalista y lo que el psicoanalista francés plantea como algo que no tiene qué ver sólo con la estructura económica, sino que también implica una estructura subjetiva.

psicoanalista economía capitalista
Jorge Alemán. (Foto: @RadioDelPlata)

En esta estructura, no hay lugar para ninguna imposibilidad; hay una expulsión del amor en aras del goce (como plantea el filósofo francés Alain Badiou en Elogio del amor) y las consecuencias de ello conforman una subjetividad  alienada por este último, que produce la ilusión de no estar dividido en términos subjetivos. ¿Qué otra cosa si no, es la incitación al consumo que se convierte en una manera de completud: entre más consumamos, más ser tenemos, se nos dice implícita, explícita y constantemente por los medios de la publicidad y en general los medios de comunicación. Y lo que de esa manera se niega es la falta, la carencia que como sujetos  nos constituye, esencialmente.

¿Que la pandemia actual lleva a una crisis objetiva de este discurso y, desde luego, de la estructura económica capitalista, al presentar claramente los efectos de la desigualdad económica entre los diferentes estratos de la sociedad y los diferentes países?

Sí; pero como dice Alemán en Pandemónium, una crisis objetiva no lleva necesariamente a un sujeto político que pueda transformar el sistema económico y al contrario. Puede llevar, como de hecho está ocurriendo, salvo algunas excepciones, a un mundo en el que los sujetos se preocupan mucho más por ellos en términos personales y de sus familias que de construir lazos colectivos.

La otra cuestión que aborda Appleton en la entrevista  es, con los planteamientos de Althusser, las mediaciones entre fantasma (término lacaniano) e ideología (término marxista).

libro de jorge alemán
Portada de ‘Pandemónium’ / NED Ediciones.

Y la interrogación crucial es para Appleton si Althusser no introdujo algo de lo que Lacan llama plus de goce (que remite al término de plusvalía en la teoría marxista) en su texto de Ideología y Aparatos ideológicos del estado .

La respuesta de Alemán plantea algo muy interesante; porque, para él, Althusser introduce en ese texto algo del orden del narcisismo y las identificaciones que se producen en la ideología dominante, que remiten, como antes dije, a la completud.

Abunda en este tema, al considerar que, para él, una ideología alternativa es la que implica que el Otro (término lacaniano que podríamos equiparar al orden social para efectos de este comentario), también tiene falta, no es completo y en ese sentido no sólo hay una fractura o división en el sujeto sino también en la sociedad.

Y esa ideología, ya sea feminista, marxista, filosófica o psicoanalítica, si se mueve en el terreno de la no completud,  es una ideología alternativa.

Porque una sociedad postideológica, así como una sociedad sin clases sociales, tal como se pensó en el pasado clásico de la utopía, ya no es considerada por Alemán como un horizonte posible.

Continuará…

12 de agosto de 2021, colonia Morelos, Guadalajara, Jalisco.

Eunice Michel.


Referencias:

Alemán, Jorge: Pandemónium. NED. Ediciones. España, 2020.

Badiou, Alain: Elogio del amor. Paidós. México, 2015.

Althusser, Louis: Ideología y Aparatos ideológicos del Estado. Nueva Visión. Buenos Aires, 1988.

Términos:

Fantasma: término de Lacan que significa las cuestiones identitarias de la historia de un sujeto que lo han consituido.

Imagen de portada: Partículas del Coronavirus / NIH.

Un comentario sobre “Pandemónium

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s