Primer año de gobierno de AMLO

El primer año de gobierno de Andrés Manuel López Obrador, AMLO

.

J. Ignacio Mancilla

.

A un año del gobierno de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) se ha generado, hasta  cierto punto, una preocupante polarización en el país; no obstante ello, las últimas encuestas nos muestran que el tabasqueño sigue gozando, todavía, de una gran aceptación. Y que la oposición, de derecha sobre todo, no logra aglutinarse bajo ninguna idea creíble. ¿Y cómo van a hacerlo si para ellos Andrés Manuel es comunista? Así de anacrónicos son.

apoyo a López Obrador
Simpatizantes de AMLO en el Zócalo (CdMx) durante el informe del primer año de gobierno. Foto: Luis Castillo/La Jornada.

A manera de balance de su primer año, de los seis de su periodo Constitucional,  me centraré en cinco cuestiones fundamentales en las que este gobierno tiene, insisto, todavía, una aceptación bastante considerable; al tiempo que señalaré, no podía ser de otro modo, otros cinco asuntos que son de los más debatibles y hasta no aceptables del gobierno que ya se define, en general, como el de la Cuarta Transformación (4 T).

Lo expondré de la forma más sintética; en primer lugar, me ocuparé, por tanto, de las:

5 cosas 5 que (me) gustan más del gobierno de AMLO

1.- Su lucha contra la corrupción. Mucho se  ha debatido y se seguirá haciendo sobre el punto; cierto que mucho se ha avanzado y también se pueden señalar claroscuros, quizá dentro del propio gobierno, pero es un hecho que se ha avanzado como pocas veces en combatir uno de los flagelos más costosos, para la vida nacional. No me detengo en cuestiones de cifras, pero sí llamo a que se consideren; son fácilmente conseguibles.

asilo al presidente boliviano en territorio mexicano
Evo Morales a su llegada a México (noviembre, 2019).
Foto: Secretaría de Relaciones Exteriores.

2.- El rescate que se ha hecho de la política exterior mexicana. La muy encomiable tradición de la política internacional que prácticamente se había abandonado. ¿Recuerdan el exabrupto de Vicente Fox, dirigido contra Fidel Castro, cuando el primero le espetó al segundo: “comes y te vas”? Ahora se le ha dado asilo a Evo Morales y aunque el mismo ha levantado más de algún resquemor, pienso que es algo que dignifica nuestra tradición de asilo político. Y que posibilitará que México recupere un lugar preponderante en el concierto del mundo y sobre todo de América Latina. Tan desunida; algo de lo que saca partido Estados Unidos.

3. Sus Programas sociales, en particular el de los adultos  mayores. Puede que se trate de uno de los Programas más exitosos de la administración de Andrés Manuel López Obrador, que tiene sus antecedentes cuando fue Jefe de Gobierno de la Ciudad de México. Primeramente rechazado y luego asumido hasta por las administraciones panistas. ¿Habrá alguien que no esté de acuerdo con este Programa?, que no regala nada sino que (esa es mi perspectiva) simplemente devuelve algo de lo mucho que se aportó, por parte de las y los adultos mayores, en toda una vida de trabajo y, por tanto, de aporte a la riqueza nacional (a mi exesposa le ha llegado el apoyo sin falta; es más, la anduvieron busque y busque, hasta que dieron con ella).

mañaneras cuestionamientos
Conferencia de prensa matutina AMLO. Foto: Presidencia.

4.- Su política de comunicación. ¿Son un exceso sus conferencias de prensa matutinas? Aquí estamos, también, ante algo que puede ser muy controvertible; habrá quien las repudie y seguramente hay quien las defienda a muerte. Yo simplemente haré una pregunta: ¿Acaso se podía antes cuestionar al presidente de la forma (tan directa) cómo se  hace ahora? Ello al margen del tipo de respuestas que no pocas veces da, y que son, en ocasiones, bastante lamentables, pues se quedan en el mero nivel de las ocurrencias.   

5.- La estabilidad en los precios de artículos de primera necesidad, la gasolina entre ellos. ¿Habíamos tenido últimamente una cierta estabilidad de precios, sobre todo en productos como la gasolina y el gas (este último hasta ha bajado de precio)? ¿Se ha ponderado lo suficiente el estado en que dejaron -económicamente, aunque no solo- la nación los panistas y los priístas? ¿Se le puede achacar a Andrés Manuel dicha herencia, maldita en muchos sentidos? Algo que todas y todos estamos padeciendo. En este punto falta mucho por hacer, pero… ¿se está o no ante un proceso de transición de cambio de régimen? Esa es la pregunta que tenemos que hacernos y sobre la que tenemos que reflexionar y obrar en consecuencia. 

Y… 5 cosas 5 que menos (me) gustan

1.- El que sigan los asesinatos en gran escala. Quizá la cuestión más preocupante es que prosiga la violencia y se mantengan los asesinatos sin ton ni son. Es uno de los puntos más sensibles en tanto toca, para ponerle fin, a la vida misma. Y aquí es poco lo que AMLO ha podido hacer; ¿no estarán, las fuerzas oscuras, haciéndole una “guerra sucia”, para deslegitimarlo y allanar así el camino de un posible retorno de esas mismas fuerzas que son las que menos quieren que cambien las cosas del país? Dejo esta mi interrogación aquí, llamando de  nuevo a que consideren los datos y las peticiones de que el gobierno de Estados Unidos intervenga en nuestros asuntos. ¿Ingenuamente? ¡Ay, nuestra historia nos dice todo lo contrario!

MORENA Comisión Nacional de Derechos Humanos
Rosario Piedra Ibarra durante la toma de protesta como titular de la CNDH (noviembre, 2019). Foto: Cuartoscuro.

2.- Es más que obvio que el Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA) no está a la altura de las exigencias que nuestro tiempo le marca. Al grado que puede tratarse del aspecto que mejor calibrará, o no, el mayor fracaso del actual régimen. En cuanto a esto, es una pena que MORENA no se muestre con la capacidad no solamente de coadyuvar mejor a su presidente (que también es el nuestro), ni mucho menos de gestar e ir construyendo los cambios que el país todo necesita para que al actual gobierno sea una verdadera transición, en serio, a otra cosa, menos a un regreso del viejo régimen. Hay muchas cosas a considerar, por ejemplo las formas de la elección de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH). De ser así, todas y todos seremos los grandes perdedores; y en caso de que se dé, será ya a destiempo cualquier tipo de lamento. Algo que nos debería preocupar y sobre todo ocupar. Que por lo menos eso nos quede claro a estas alturas del partido.  

3.- Los grandes Proyectos, como el Tren Maya, por ejemplo. Hay cierto “avejenta miento” en seguir defendiendo el progreso y el desarrollo en el actual contexto del mundo. Sí, es un asunto delicado, sobre todo cuando la pobreza y la desigualdad es un signo del México de ahora. ¿Por qué seguir apostando a los caminos ya trillados y que ahora se nos muestran no solamente como poco viables sino como ya imposibles? ¿En verdad no se violentará a las comunidades indígenas y a la naturaleza? ¿Acaso no hay otras alternativas? Sí, es posible que sean más costosas en lo inmediato; pero ya tenemos que pensar a largo  plazo. No solamente por México y nosotros, sino por el mundo entero y por todas y todos nosotros y los seres vivos.

4.- La mera revocación de la famosa “reforma educativa” del “Peñato” no puede ser considerada como un triunfo en sí mismo. Habrá que redefinir, radicalmente, un Plan auténtico de otra reforma educativa, desde prescolar hasta la Universidad, que nos posibilite ponderar nuestra mayor riqueza, las nuevas generaciones; mismas que tienen que ser educadas en la perspectiva del mundo actual; sin dejar por ello nuestra historia y… tradiciones. Sé que es muy difícil hacerlo, pero es factible si se sabe contar con las y los maestros.

homicidios activistas
Activistas exigen justicia por el asesinato de Abiram Hernández Fernández, acontecido en Xalapa, Veracruz en marzo de 2019.
Foto: Sergio Hernández Vega/LaJornada.

5.- Quizá lo que más duele es que los líderes sociales sigan siendo asesinados impunemente. ¿Es parte de la “guerra sucia” que antes señalé y con la que se conforma un concierto general de desestabilización -hasta cierto punto-, primero de la imagen, para después acometer en los hechos a un régimen mayoritariamente avalado por los votos y las urnas? ¿Sabrá Andrés Manuel no derrochar ese bono democrático para posicionar a México en el concierto de las naciones en la tonada del mundo actual, pero siempre de acuerdo a las exigencias propias del país? Este es el verdadero dilema. Todo lo demás son a plausos gratuitos de los amlovers o descalificaciones fáciles de los detractores de nuestro presidente. Y en esto todas y todos estamos implicados, independientemente de nuestras fobias y filias.

Posicionarse de otro modo, no nos será nada fácil, pero, así lo creo, es un tarea indispensable si realmente queremos coadyuvar en salir de la postración en que nos dejaron los viejos regímenes del PRI y del PAN; no sin la colaboración activa del PRD, que ahora marcha junto a la derecha; traicionando su propia historia. Es lamentable pero cierto. No es de ayer que el PRD se puso a la cola del PAN (y hasta se la limpia; ja, ja, ja).

Es el destino de todo México el que nos estamos jugando y no solamente el de cada una o uno de nosotros en lo individual.

En fin…

Este es mi balance del primer año de gobierno de Andrés Manuel López Obrador; nos faltan cinco años y el tabasqueño dijo que el próximo, el 2020, será el de la consolidación del cambio. ¿Será así?

¿Cuál es tu posición, amable lectora o lector? ¿Y qué haces al respecto?

P. D.

Platicando con un amigo le decía que yo había trabajado con Andrés Manuel, a lo que me dijo: “nadie es perfecto”. Pensando en ello, sin desmentir lo que le dije, en realidad mi relación directa fue con Carlota Botey y Estapé (1943-2011); mujer admirable en muchos sentidos y ahora, en este contexto hasta cierto punto inesperado, me he preguntado, ¿dónde estaría Carlota y cuál sería su posición? Cuestión que me obliga a ponderar mucho, en aras de su memoria, lo que escribo sobre un personaje en el que, para bien o para mal, muchas y muchos apostamos todo: Carlota en primer lugar. Vaya esto en pos de su memoria.  

.

J. Ignacio Mancilla.

FB: Juan Ignacio Mancilla Torres
T: @CuerdasIgneas / FB: Cuerdas Ígneas
cuerdasigneas@gmail.com

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s