Me corresponde la segunda publicación del nuevo año 2020, y me gustaría utilizar el espacio para agradecerles por casi cinco años de acompañamiento en este sitio que ha ido hilando Cuerdas a partir de las pasiones que compartimos y, también, con los comentarios que recibimos de parte de un público que ha ido creciendo cada año y que reúne a perfiles de distintos lugares e intereres.

Aprovecharé esta vez para invitarles a conocer mi trabajo publicado en la editorial digital ipstori, de la que soy parte desde marzo del año pasado. Para hacer la introducción adecuada de esta plataforma anexo una entrevista que recientemente le hicieron a su directora, Ruth Reséndiz, donde encontrarán información muy amplia sobre este proyecto que además de interesante, resulta muy innovador pues reúne autores, en su mayoría mexicanos, que escribimos historias cortas de ficción en un catálogo único de obras originales.

Somos historias es el eslógan de ipstori y refleja algo en lo que creo bastante, que las personas nos hacemos (y deshacemos) a partir de historias. Algunas nos las cuentan, otras las vivimos y muchas las contamos nosotros mismos. Al final de nuestra vida lo que queda es una colección de historias, de las cuales fuimos parte y que otras personas se encargarán de contar. En ipstori tenemos la oportunidad de leer pequeñas y sustanciosas ficciones que nos llevan a otros mundos y a otras realidades. Como escritora de ficción, lo que más me gusta de adentrarme en ella es que podemos imaginar alternativas a todo lo que nos aqueja en nuestro mundo y plantearnos caminos distintos, tanto en lo individual como en lo colectivo.
Me encantaría que se den una vuelta por ipstori y quiero contarles cómo pueden hacerlo. Ipstori es una app que pueden descargar de manera gratuita en cualquier dispositivo móvil con sistema operativo Android o iOS. Una vez que cuenten con la app pueden buscar mis ipstorias con mi nombre o con el título de ellas. En este momento tengo publicadas cinco ipstorias: Todo lo que necesito, Esa cosa, Inmarcables, Colección y La vieja; y, una miniserie en coautoría con David A. Becerra que se titula Azahara: La última Estrella, inspirada en el universo de Star Wars.

La aplicación les dará acceso a miles de historias originales en dos formatos: texto y audio. ¡Esto me encantó! Además de poder leer nuestro trabajo, también pueden escucharlo en voz de actores y actrices que narran cada ipstoria. Para conocer más pueden navegar por las recomendaciones del día y hacer clic en el material que les guste, cada uno cuenta con un teaser que pueden escuchar a manera de sinopsis y una carátula diseñada por el equipo de ipstori que presenta los textos y da pistas sobre la trama.
Al final de cada lectura o escucha tienen la oportunidad de reaccionar a la historia, con una serie de emoticones entre los que pueden elegir. Una vez que hayan probado la aplicación, encontrarán diferentes esquemas de suscripción para seguir leyendo todo el contenido que les interese.
Será muy grato para mí que conozcan ipstori y me lean por allá. Actualmente estoy trabajando en una nueva serie que se publicará próximamente, por lo que en cuanto eso suceda estaré compartiendo la noticia. Mientras tanto, dejo la invitación para que se acerquen a este proyecto, como lectora y como escritora me parece una excelente opción para adentrarse en la ficción y navegar en ella, estoy segura que van a encontrar escenarios inesperados.
Imagen de portada: De izquierda a derecha, Inés M. Michel, Ruth Reséndiz, Luis Gerardo Salas y Laetitia Thollot en la FIL2019, durante la entrevista que realizó Rock 101 a la directora y autoras de ipstori.
Inés M. Michel.
T: @inesmmichel / I: @inmichel
T: @CuerdasIgneas / FB: Cuerdas Ígneas
cuerdasigneas@gmail.com

Inés, gracias a tí por compartir tus historias. Qué sigan los éxitos.
Me gustaMe gusta
Gracias, Isabel. ¡Muchos saludos y feliz año!
Me gustaMe gusta