A modo de descanso: Monstruos

Inés M. Michel

Hubo un tema que no atendí ampliamente en ningún espacio virtual y que hoy, a modo de descanso de las realidades que se ciernen a mi alrededor, atenderé, convirtiendo esta Cuerda en una galería virtual, aprovechando que en esta larga pandemia nos hemos podido vincular con el arte en sitios en línea.

Como introducción compartiré algunas ideas en torno a una figura tapatía que he admirado desde hace años, cuya obra es conocida alrededor del mundo. Se trata del cineasta mexicano Guillermo del Toro, a quien he acudido en diversos momentos como referencia cinematográfica, y también como personaje al que vale la pena seguir de cerca, en sus declaraciones, su carrera y sus obsesiones. Uno de los temas que le obsesionan a Guillermo tiene que ver con los monstruos y todo lo que representan para la sociedad, ente que los ha utilizado como catarsis, alegoría y recurso de ficción para hablar de sí misma, de sus más profundos miedos, anhelos y tabúes.

En casa con mis monstruos (Foto: Inés M. Michel, septiembre 2019).

Esa obsesión que muchas personas compartimos con Del Toro se vio materializada en un espacio que abrió sus puertas en la ciudad de Guadalajara, llamado En Casa con mis Monstruos, donde se podía visitar la inigualable colección que el cineasta ha acumulado a lo largo de su vida, y que reúne objetos tan diversos como sorprendentes.

Acudí a esta visita obligada en compañía de otro obseso de las ficciones monstruosas, del cine y de las realidades alternativas que presenta la fantasía, mi compañero de aventuras David A. Becerra. Juntos conversamos de las piezas que fuimos encontrando. Es preciso acotar que tanto a él como a mí, nos pareció lamentable que la exposición se centrara más en ofertar un recorrido al estilo de un parque de diversiones (con bebidas y botanas incluidas en el lobby) y no tanto en la apreciación de una colección inédita que difícilmente veremos reunida otra vez. El día que asistimos padecimos a los «cadeneros» que parecían resguardar un antro, atestigüamos una serie de reglas absurdas para el acceso y nos percatamos de que al interior del recorrido cada guardia de sala interpretaba el reglamento a su gusto; mientras en algunas partes se mostraban amables y hasta interesados en conversar (paralelamente a la charla de los guías), en otras se sentía un espíritu persecutorio en la gente que cuidaba la sala, quienes además repartían regaños a diestra y siniestra, mostrándose impasibles y ajenos a toda sensibilidad artística.

Decidí ir documentando fotográficamente mi paso por En casa con mis monstruos, y compartir llegado el momento, con cualquier persona interesada, las fotografías de piezas que me deslumbraron y fascinaron.

El momento de compartir este material ha llegado, así que dejo aquí esta pequeña galería en video, esperando que les resulte tan estimulante como a mí.

En casa con mis monstruos / MUSA (Guadalalajara, Jal., Méx., septiembre 2019).

Inés M. Michel.

T: @inesmmichel / I: @inmichel
T: @CuerdasIgneas / FB: Cuerdas Ígneas

cuerdasigneas@gmail.com

Foto: David A. Becerra.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s