VAIVÉN | El deseo de vivir por siempre

Columna invitada

Eduardo Reyes González

El despertar por las mañanas, abrir los ojos, esperar unos minutos antes de resetear la conciencia ante un nuevo día, entender el lugar y espacio que habitas, suspirar y, en un impulso instintivo de supervivencia, entrar en tu rutina, en donde el único objetivo es procurarte y procurar a tus allegados; no importando el estatus social al que pertenezcas, este es el ciclo en el cual todos nos involucramos día a día y, aunque monótono para la mayoría y un poco más llevadero para otros, cumplimos a cabalidad el ciclo de la vida.  

¿Si tuvieras la oportunidad de repetir este ciclo por más tiempo, por unos 1000 años, lo harías?

En la época actual, con los avances de la tecnología y los descubrimientos biológicos, se estudia la posibilidad para que el ser humano pueda extender su vida por más años, existen ya inversiones y estudios que acercan esta posibilidad en las próximas décadas, estudios enfocados en retardar el envejecimiento corporal y mental.

A medida que nuestro cuerpo se va deteriorando, la mente no lo hace, aparte de que las células del cerebro suelen vivir toda una vida, contrario a otras células. Es constante la idea eterna de rejuvenecer, aunque puede ser contradictorio ante el cansancio o debilidad que causa el paso del tiempo y el inevitable deterioro corporal, sin embargo, la ciencia, con sus avances, ha intentado innovar, principalmente en la eliminación de los males que al cuerpo le aquejan y revertirlos.

La esperanza de vida de los humanos ha evolucionado con ellos mismos, si se te hace normal que en esta época y tiempo los humanos temgan una vida media de 78 años, aproximadamente, esto nunca ha sido de la misma manera, por lo menos en los años 1900 la edad media de la población mundial era apenas de 35 años y, si nos vamos más atrás, en la época del paleolítico, con los nómadas y cazadores la vida media era de 15 años solamente.

Gracias a los avances científicos y a las nuevas formas de procurar la salud y la felicidad, se ha comprobado que el ser humano puede tener una vida útil de hasta 115 años, si se ha tenido una buena calidad de vida. En 1997 murió la mujer más longeva hasta ahora de la tierra, con 122 años, ella se llamaba Jeanne Calment, aunque esta francesa tuvo una vida acomodada económicamente, vivía prácticamente sin ningún estrés.

Las condiciones cambian de acuerdo al contexto, por ejemplo, en el paleolítico, el ser una persona que constantemente cambiaba de territorio, estar expuesto a cambios climáticos porque coexistías en cualquier lugar, contraías enfermedades desconocidas y el no saber qué peligros encontrarías en el exterior limitaban tu tiempo de vida, es comprensible que ahora vivamos más cuando tenemos más formas de procurarnos, lo que sí es un hecho es que, según avanza el tiempo, los seres humanos están haciendo más prolongado su tiempo de vida.

deseo de inmortalidad humanidad
Imagen: Gerd Altmann.

¿Entonces quiere decir que en algún momento el ser humano podrá vivir 1000 años?

Filosófica y espiritualmente es posible que puedas vivir más de 1000 años, ya sea que el recuerdo de tu persona y tus hechos queden plasmados en la memoria colectiva de una sociedad o el árbol genealógico familiar, es posible, y ejemplos bastos tenemos muchos de grandes personajes que aún viven en la mente y el papel. Corporalmente, aún no existe la posibilidad como tal, pero se han dado más descubrimientos que avances en esta materia.

La ciencia ha estado en la búsqueda de la posibilidad de que el cuerpo sea congelado después de morir, para que en un tiempo futuro, cuando se tengan los procedimientos necesarios, se descongele, tratando, con este proceso, hacer perdurar los órganos vitales, de la manera como se hace en otros procedimientos de congelamiento como en óvulos o espermas, en este caso si murieses o te congelaran por algún padecimiento sin cura, y en el futuro existiera esta, te descongelarían para proseguir con tu vida, este proceso de criogenización ya se practica en el mundo desde los años 60, ya sea que seas un millonario que pueda costear el congelar tu cuerpo por una infinidad de tiempo o tu seguro cubra estos gastos, es una opción inviable para unos e ilusoria para otras personas, aunque la empresa Rusa KrioRus manifiesta que en sus instalaciones, desde los años 90, ya tiene a 300 personas en criogenización.

Algunos estudios pretenden considerar a la vejez como una enfermedad y así poder encontrar en nuestro ADN y nuestras células lo que hace que el cuerpo se deteriore con el paso del tiempo; algunas investigaciones van encaminadas al análisis de seres vivos que cuentan con diversas características para el propósito de rejuvenecer, por ejemplo, los peces no desarrollan arrugas, por lo que ya se usa la piel de Tilapia para la recuperación de piel quemada o enferma. También se analiza al pequeño Oso de agua, ser microscópico que tiene la capacidad de adaptarse a su entorno, ya sea extremadamente frío o caliente, pero lo mejor de todo es que puede entrar en estado de criptobiosis o animación suspendida y sobrevivir inerte por largo periodo de tiempo, en la actualidad se ha logrado reanimar a estos seres después de 40 años. Existen otros animales que tienen la capacidad de regeneración de sus extremidades al ser cortadas, por ejemplo, algunos reptiles o el anfibio mexicano ajolote, capacidad que, claro, puede ayudar a prolongar la vida del ser humano en la recuperación de órganos vitales, si se determina el proceso.

Lo principal para desarrollar alguna pastilla o vacuna contra la vejez, es estudiar los procesos celulares y su deterioro, lo cual ya se está haciendo.

Ciertos multimillonarios del mundo están aportando su dinero para poder lograr este objetivo, como Larry Elison de Oracle o Sergey Brin de Google y el investigador Aubrey de Grey, quien trabaja en el estudio de los 7 Sens Mortales, que son las causas por las cuales nuestras células envejecen y mueren. Lo interesante de esto es que estos tres sujetos, con más miedo a morir que los demás mortales, manifiestan que en 17 años ya se podrían tener resultados aplicables, sólo se tiene que trabajar en: evitar las mutaciones celulares que produce el cáncer, por ejemplo, evitar la mutación mitocondrial, introducir proteínas digeribles en nuestras células, barrer con la basura extracelular, evitar la pérdida de células, trabajar en que la célula se siga dividendo constantemente y evitar la senescencia (alteraciones de la célula por estrés), y, por último, evitar la pérdida de elasticidad de las células y los tejidos debido a los enlaces químicos extracelulares, al fin de cuentas, prever tener células que se regeneren por sí mismas.

Y aunque ahora en el mercado ya encontramos miles de productos que juran retardar o ser antienvejecimiento, la realidad es que estos productos sólo tienen acción superficial en el cuerpo, ya sean suplementos con vitaminas, antioxidantes o pastillas con colágeno, claro que sirven para tener más energía, equilibrio y salud, pero ninguna de estas trabaja en el proceso celular, por lo que no resultan provechosas en sí.

vejez juventud
Imagen: Silviarita.

También se ha pensado en la posibilidad de extraer la memoria de tu cerebro y guardarlo en una USB para, posteriormente, ya que se pueda desarrollar la capacidad de clonar al ser humano o fabricar un ciborg, poder descargar toda la memoria. Esto se basa en el modelo Perceptron de McCulloch-Pitts, el cual nació desde la construcción de la primera computadora, refiriendo el funcionamiento del cerebro y sus interminables conexiones neuronales, la cual representa en sí, una computadora viva u orgánica, planteando la posibilidad de que en algún momento se pueda realizar un copy-page de información entre cerebros. Estos modelos ya han sido presentados, por lo menos en la ciencia ficción, por ejemplo, la serie de películas de Matrix u Hombre Bicentenario, en la que se dice que nosotros vivimos ya bajo un sistema artificial que determina nuestra memoria y actos presentes. La misma teoría manifiesta que, así como una computadora puede ser programable, la del ser humano también puede serlo. Es lo llamado Mind Uploping, una promesa a vivir eternamente. Si existiera esta posibilidad, el único inconveniente que se presenta es: qué tal que en un momento no sólo sea posible copiar la memoria en un cuerpo, sino en tres o siete, eso quiere decir que existirían siete individuos o copias con mi mente y personalidad, ¿cuál sería el verdadero yo?

¿Sabías que ya existen seres vivos “inmortales” en el planeta?

Principalmente microorganismos que tienen características peculiares por los cuales su vida se alarga, por ejemplo, las bacterias, cualquiera que esta sea, sólo mueren por consecuencia de agresiones externas o por falta de recursos de sobrevivencia, pero, en general, si estas se encuentran en un lugar donde preservarse, no mueren ni envejecen.

Existe también una pequeña medusa llamada Territopsis Nutricula, la cual, cuando llega a su vida de plenitud adulta y se reproduce, suelta efiras que se convierten en otras medusas, pero cuando termina de reproducirse, revierte el proceso y se vuelve pólipo, es decir revierte su envejecimiento y regresa a su estado infantil, por decirlo de una forma, para empezar a crecer de nuevo, datos científicos demuestran que este ciclo puede ser desarrollado eternamente haciendo a este ser vivo inmortal.

Asimismo, podemos encontrar en casi todos los estanques de agua dulce, un ser diminuto llamado Hidra, el investigador Daniel Martínez descubrió que esta pequeña medusa tiene la característica que a los dos días de vida ya se puede reproducir, lo extraordinario de esto es que se supone que el ser vivo, posterior a que su cuerpo se reproduce, las células tienden a envejecer y deteriorase, las células de la hidra contrario a esto, se comienzan a regenerar en cada reproducción, por lo que es inmortal, al menos que otros factores ajenos no lo permitan, y si pierde alguna parte de su cuerpo, en poco tiempo vuelve a generar nuevas células, sustituyendo las perdidas, quedando completamente igual.

La Universidad de Northwestern de Estados Unidos, trabaja en la posibilidad del apagado genético que causa el envejecimiento, el cual ha tenido ya grandes resultados y posibilidades en gusanos, pero, posiblemente, con el paso del tiempo, en seres humanos.

También se estudia la posibilidad de cambiar la sangre en el cuerpo, si ya eres viejo ponerte sangre joven, lo que igualmente ha tenido grandes avances y alentadores resultados en ratones.

vida eterna muerte
Imagen: Gerd Altmann.

Aunque la ciencia logre hacer al ser humano inmune al envejecimiento, lo cierto es que existen otros factores de muerte a los cuales no puedes hacerte inmune, por ejemplo, a que hoy salgas de tu casa y te atropelle un automóvil o a que el avión donde viajas tenga un fallo y explote en el aire junto contigo, y como otros seres vivos que tienen un proceso de regeneración celular, nuestra inmortalidad dependería de factores externos y no propios.

La mayoría de las personas mayores de 100 años que en la actualidad viven, tienen en común un factor: son felices y viven sin estrés, algunos son vegetarianos, otros no lo son, unos fuman y otros no tienen ese hábito, por lo que, por ahora, lo mejor para vivir por más años es evitar el estrés.

La vida productiva del ser humano se está haciendo más larga y, con los avances científicos de la actualidad, esto incrementa con ayuda artificial, rompiendo la barrera de la vida media de los 100 años en unas décadas más, lo que queda por ahora es pensar si uno quisiera vivir más tiempo de lo que naturalmente y lo que el ciclo de la vida representa, y aunque se dice que lo único seguro en esta vida es la muerte, puede ser que en un futuro este concepto ya sea una decisión individual también, se dejaría a un lado la posibilidad de dar el crédito de inmortales sólo a nuestros dioses ficticios y entraríamos en el desarrollo de una vida eterna, si es que no sucede otra cosa antes.

Eduardo Reyes González.


Fuentes:

https://www.xataka.com/medicina-y-salud/posible-vida-eterna-

canalhistoria.es/blog/podremos-vivir-eternamente/

www.ted.com/talks/aubrey_de_grey_a_roadmap_to_end_aging?language=es#t-1350629

https://forbes.es/lifestyle/11271/se-puede-vivir-eternamente/

https://www.estrategiasdeinversion.com/herramientas/diccionario/analisis-tecnico/teoria-de-las-redes-neuronales-t-962

https://genial.guru/creacion-inventos/los-cientificos-afirman-que-podriamos-ser-inmortales-en-17-anos-aqui-te-decimos-como-581760/

https://pijamasurf.com/2014/10/la-hidra-el-animal-inmortal

sgxx.org/es-la-vejez-una-enfermedad-que-se-puede-curar/

Imagen de portada: Gerd Altmann.

Las opiniones vertidas en las columnas invitadas y en las publicaciones especiales reflejan el punto de vista de su autor o autora y no necesariamente el de Cuerdas Ígneas como proyecto de escritura. Para comentarios, observaciones y sugerencias escríbenos a cuerdasigneas@gmail.com

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s