VAIVÉN | La extinción del movimiento ideológico juvenil

Columna invitada

Eduardo Reyes González

La muerte de las tribus urbanas

La intención del rompimiento de los conceptos tradicionalistas de sociedad y familia conllevaron que, a partir de los años 50, se impulsaran diversos movimientos sociales que emprendieron un viaje hacia el llamado a la libertad de expresión, conceptualizando una nueva vida, moda, religión, filosofía, ideología y, ante todo, la oportunidad de buscar en grupo la identificación de la individualidad, ser lo que a uno más le pareciera.

Fue en la ciudad de México, en 2018, a mediados del mes de marzo, donde existió un enfrentamiento entre emos y rockeros en la Glorieta de los Insurgentes. El ataque constante que recibían los emos hacia su estilo de vida y pensamiento por parte de los rockers fue el detonante inicial, estos últimos expresaban que sus contrarios eras personas sin identidad y solo eran copia del movimiento musical emo, originado por el grupo My Chemical Romance. Los emos, cansados del bullying y escrutinio al que eran sometidos, protestaron por la libertad de su identidad, que copia o no, era parte de su proceso individual; al final de cuentas, los dos grupos defendieron su ideología y, afortunadamente, no pasó de pequeñas agresiones físicas y verbales.

Al parecer, ese fue el último gran movimiento ideológico y de identidad que se desarrolló de manera clara en la ciudad y en el país por parte de estas tribus urbanas, las cuales tuvieron una gran representación en diferentes partes de México y del mundo. La diferencia ahora es que las nuevas tribus son más locales y no tienen gran influencia social, lo que podría tener origen en que ahora la socialización y la concepción de nuevas ideologías se ve limitada y excluida por manifestaciones culturales que van más hacia el impulso de las modas globales, apariencias que van hacia el estatus económico, más que ideológico.  

ideología movimientos sociales
Imagen: PixelAnarchy.

Como se interpreta en el ensayo de Carlos Monsiváis Cultura Urbana y Creación Intelectual, los movimientos culturales y sociales impulsados por las Tribus Urbanas, el deseo es romper con los moldes tradicionales y con los estereotipos en los medios de comunicación, principalmente la televisión, para que, por medio del intercambio de ideologías y representaciones artísticas, se pudieran moldear nuevas estructuras sociales para impulsar otras formas de vida; así como el emprendimiento de nuevas revoluciones sociales, aunque es una filosofía que se contradice ya que, muchos de estos modelos, eran presentados por la televisión, pero esto dio pie al inicio de grandes revoluciones ideológicas en diversas tribus sociales.

Ya fueran rockeros, hippies, darketos, emos, reguetoneros, rastafaris, etc., el impulso a crear un nuevo estilo de vida, fuera de lo tradicional, era el devenir del movimiento, y, aunque podemos decir que la mayoría de estos jóvenes perdieron la batalla y ahora se encuentran inmersos en la vida laboral y familiar tradicionalista, aún con el corazón latiendo por su tribu, estos movimientos efímeros se van descomponiendo al pasar sus integrantes a la vida adulta.

En este momento se pueden identificar algunos movimientos apegados al desarrollo e identificación de una nueva forma de vida, aunque no tan revolucionarios como en otros tiempos, los hipsters, geeks, otakus, muppies o gamers; son los que se dicen llamar los nuevos movimientos sociales de identidad, que no han marcado más influencia que la de su propio grupo, identificados sí, pero no con la capacidad de romper paradigmas como otros movimientos en donde aún se ven algunos vestigios.

hipsters tribus urbanas

¿Cuál es la diferencia entre las tribus urbanas del pasado y las actuales?

La realidad es que las nuevas formas de comunicación son antisociales y, aunque exista la posibilidad de intercambio de ideas, sugieren que el comportamiento actual se concentra más en la interacción a distancia. Cada vez que nos reunimos con los amigos hablamos menos, anteponiendo la comunicación en redes sociales; nos estamos volviendo un grupo de individuos que socializa menos.

En un estudio realizado por FlashGap influenciado por el movimiento FOGO (Fear of Being Offline) declara que la gente se pierde grandes acontecimientos por estar centrado en mirar las redes sociales, lo que podría estar costando la interaccion entre ellos. Las aplicaciones que más usan los jóvenes actualmente son TikTok, Instagram y Facebook, y las usan cuando están entre un grupo de amigos; el estudio muestra que el 87% de los encuestados manifiesta haber perdido una conversación de amigos por estar en redes sociales, mientras el 54% admite tener “miedo” a sentirse aislados si no revisan las redes sociales con frecuencia.

Los grandes movimientos al parecer se están dando en las redes sociales, en una reunión virtual y no en la reunión social. No se demeritan, sin embargo, el problema está en que la interacción humana cada vez va siendo menos, regresando al momento en que todo era influenciado por la televisión, la pantalla en la sala, ahora ha cambiado a la pantalla en la mano; la generación de los movimientos sociales, de las tribus urbanas, ha ido envejeciendo y los nuevos movimientos ahora son desarrollados con otras herramientas.

Eduardo Reyes González.


Fuentes:

https://www.revistagq.com/noticias/cultura/galerias/25-tribus-urbanas-que-necesitas-conocer/10188

www.jornada.com.mx/2008/03/16/index.php?section=capital&article=037n1cap

https://psicologiaymente.com/cultura/tribus-urbanas

https://computerhoy.com/noticias/life/nuestra-adiccion-redes-nos-hace-cada-vez-menos-sociales-35707

Imagen de portada: RawPixel.

Las opiniones vertidas en las columnas invitadas y en las publicaciones especiales reflejan el punto de vista de su autor o autora y no necesariamente el de Cuerdas Ígneas como proyecto de escritura. Para comentarios, observaciones y sugerencias escríbenos a: cuerdasigneas@gmail.com

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s