Eunice Michel
La profesión imposible de la que hablaba Freud y lo que el psicoanálisis actual ha dado en llamar la decadencia del padre, además de lo que también, con respecto a las familias de hoy, se llama mutaciones del patriarcado, se ponen en juego en una película reciente de Netflix*, con motivo del Día del Padre (el pasado domingo).
No es fácil ser padre; menos cuando hay un contexto en el que no existe una madre y se es un papá soltero. El tono de comedia del filme no deja de aludir tampoco a la tragedia de fondo, que tiene qué ver con la educación de una hija cuando ésta ha perdido a su madre y las dificultades de una sociedad que aún hoy y a pesar de todos los cambios en las familias le cuesta aceptar que un hombre pueda hacerse cargo de cambiar pañales, dar biberón y trabajar, tomando en cuenta que se hace cargo de una niña recién nacida.
Inspirada en una historia real, la película es una muestra de cuánto ha cambiado la historia desde aquel ritual de los romanos cuando un padre, después de nacer un hijo, era colocado éste en el suelo y si el padre lo levantaba, lo consideraba suyo y, si tenía alguna razón para dudar, lo dejaba en el piso y el niño era entregado a los esclavos para que se hicieran cargo de él.

Es la sociedad patriarcal la que ha cambiado mucho, desde que ser padre no es un poder como aquél.
La paradoja, no obstante, sigue siendo el que las mujeres, como las diversas variantes del feminismo han destacado, continúen siendo objeto de tanta violencia por parte de los hombres.
En la película las mujeres de la familia, reclaman el derecho de ser ellas quienes cuiden a la niña, porque no hay una figura femenina y se consideran las únicas capaces de cuidar y atender a los niños/niñas, como pasó mucho tiempo en la historia de la humanidad.
Es como sentirse desplazadas de un papel en una familia que ya no es la misma desde la Segunda Guerra Mundial, cuando las mujeres, ante la mortandad masculina, dejada por la conflagración, tienen que abandonar sus hogares y salir al mercado laboral industrial.
Éste fue un factor fundamental para el empoderamiento de las mujeres. Y aunque en Paternidad se resaltan, en el Siglo XXI, los obstáculos que enfrenta un padre viudo para el cuidado y educación de su hija, empezando por la red familiar que cuestiona su capacidad para ello, la interrogación con respecto al desigual trato a las mujeres y la creciente criminalidad en su contra, en un contexto como el actual, lo que me hace es preguntarme si no será que los hombres contemporáneos no soportan el acceso femenino a todos los espacios sociales, aun los que antes estaban reservados solo para ellos.

Y con respecto a este punto, aunque hay diferencias entre las culturas, lo que está claro es que el patriarcado, aún con todas sus mutaciones, goza de cabal salud.
En la película son las mujeres las que se rebelan cuando un personaje masculino quiere tomar su papel.
Me pregunto si, en la realidad, no serán también los hombres quienes se sienten amenazados ante la independencia y competencia, esto último en varios sentidos del término, de las mujeres.
Y si los crímenes contra ellas no constituirán también, además de otros factores de orden más inconsciente, algo parecido a los crímenes de odio de homosexuales, travestis, transgénero.
Recordemos el reciente caso de tortura y asesinato de una mujer transgénero en Cancún**.
Las mutaciones del patriarcado y la variación de los roles, tanto de mujeres como hombres, y desde luego eso que del orden de la sexualidad se manifiesta ante las diferentes opciones que las tradicionales, ¿estarán obligándonos a pensar cómo enfrentar el reto de las nuevas feminidades y las nuevas masculinidades, en un sistema familiar cada vez más diferente a lo que se ha entendido como la familia tradicional?
Lo dejo como pregunta.
Guadalajara, Jal., Col. Morelos, 24 de junio de 2021.
Eunice Michel.
Referencias:
*Paternidad (Dir. Paul Veitz, Bélgica, 2021 | Netflix)
**El caso de la mujer transgénero ocurrió el pasado 5 de junio de 2021; puede consultarse la nota en Hoy, periódico de Ciudad Juárez.
Imagen de portada: Fotograma de Paternidad (Netflix).
Un comentario sobre “CineCuerdas | Paternidad”