Estreno en Sala Gámez: Manifiesto hipervisualista, Un largometraje colectivo
Ivonne Solano
Matemos al lenguaje, a sus reglas y a sus formas para evitar los malentendidos.
Manifiesto hipervisualista.
Manifiesto hipervisualista es el producto audiovisual que surge de la necesidad de expresarse en el mundo, de llevar los momentos cotidianos a una empatía social, de hacer visible lo que late en el alma humana, el cuestionamiento de la estética y el lenguaje audiovisual. Es una invitación para llevar a la pantalla la esencia individual que al mismo tiempo es colectiva.
El llamado a “romper esquemas” ha sido lanzado por Abel Amador y José M. Delgadillo, artistas audiovisuales independientes que, mediante una convocatoria ilimitada en geografía, han rebasado la libertad creativa y narrativa, experimentalista, poética, de expresión y formas de pensar.
Los manifiestos son el origen de esta metamorfosis que se anunciaba en un trabajo audiovisual realizado por Abel Amador, llegando a las siguientes reflexiones:
Los manifiestos eran escritos, hoy son filmados, grabados, animados y editados en computadora. Grabar es parte de nuestra naturaleza. Todo quedará en la memoria, aunque no sabemos para qué… matemos al lenguaje, a sus reglas y a sus formas.

Así fue como 17 artistas impulsaron su creatividad con base en la “selección natural” o, bien dicho, “renovar o morir”. Algunos provenientes de diversos puntos de la república mexicana y otros originarios de países como Bolivia, Perú y Cuba, nos presentan un exquisito coctel de viodeoarte, collage, experimental, documental, found footage, ensayo, fotografía, entre múltiples manifestaciones llevadas al borde creativo.
Forman parte de dicho ente: Abel Francisco Amador Alcalá, Axel Gutiérrez, Ayax Byron Ríos Torres, Christian Romero, Edgar Alejandro Guadarrama, Frank Lahera Ocallaghan, Héctor Torres Gámez, Helen Carina Ramírez Padilla, Ivonne Nájera, Ivonne Solano Correa, Javier Morales Hernández, José M. Delgadillo, Karla De La Garza Tauler, Mauricio Franco Tosso, Nicolás Baksht Somonte, Rocío Valero y Viviana Mamani Cori.
El largometraje se estrenará el próximo domingo 11 de Julio a las 20:00 horas, en la maravillosa Sala Gámez Cine Latino, nombre dado en honor al cineasta experimental sonorense Rubén Gámez. Actualmente, Sala Gámez tiene su primera sede presencial en el Centro Cultural El Hormiguero, ubicado en Gabriel Mancera 1539, Colonia Del Valle Sur, en la Ciudad de México.
La asistencia al estreno tendrá una cuota de recuperación de $50; sin duda, será una experiencia magnifica presenciar el largometraje, con la asistencia de algunos participantes de este gran proyecto. Además, la película viajará a diversos festivales de México y el mundo para aterrizar en la plataforma especializada de FilminLatino.
Aquí pueden ver el tráiler del Manifiesto Hipervisualista:
Ivonne Solano.