LÁMPARA DE ACEITE | Almodóvar: Aquel ‘antiguo’ relato ‘posmoderno’ de «lo femenino»

(desde “lo masculino”)

Columna invitada

A lo largo de la filmografía de Almodóvar podemos encontrar algunas figuras símiles de lo femenino, lo queer y lo maternalista.

Cada que se acerca la temporada de premiaciones a lo mejor del cine, el redoble de tambores y las palmas se brindan a las cintas ganadoras, dejando, en ocasiones, fuera del foco algunas cintas que podrían resultar más interesantes, relevantes o necesarias. Aquello no significa que todas la nominadas queden en un agujero negro olvidado por el espectador, incluso, a veces, las perdedoras de algún premio son galardonadas con otro. Este es el caso de algunos filmes dirigidos por uno de los directores indispensables del cine español. Pedro Almodóvar ha logrado posicionarse como uno de los cineastas más importantes e influyentes del cine contemporáneo, pues, en sus imágenes se pueden encontrar universos peculiares que, sin dudarlo, reconocemos como imágenes y personajes de Almodóvar.

El pretexto de esta semana es la cercanía de los Premios Oscar 2022, donde el cineasta participa con Madres Paralelas (2021), pero no trataremos esta cinta, solo nos abrirá paso para hablar de una de las comedias más irreverentes, provocadoras y divertidas del cineasta calzadeño: Mujeres al borde de un ataque de nervios (1988). En su momento, esta cinta ganó el Goya y Venecia, pero perdió el BAFTA, el Globo de Oro y el anhelado Oscar. Por supuesto, podríamos poner en evidencia la ironía del juego que sucede al interior de toda premiación, sin embargo, para nada es la intención. Más relevante resulta exponer sobre los atributos cinematográficos de aquel divertido filme que hizo cuestionar la modernidad del relato fílmico y seguir el paso al mundo posmoderno, donde la figura femenina es protagonista; heroína, villana y escritora de sus desenlaces tristes, felices o disparatados. Como sean, es lo de menos, lo importante es que ella los decide.

Portada de ‘Mujeres al borde de un ataque de nervios‘ (1988) / NETFLIX / MUBI / AMAZON PRIME.

«Mujeres al borde de un ataque de nervios» es una cinta que coquetea, en su forma, con el más sofisticado lenguaje televisivo sin que deje de mostrarse como cinematográfico.

No es un secreto que a lo largo de la filmografía de Almodóvar podemos encontrar algunas figuras símiles de lo femenino, lo queer y lo maternalista. En reiteradas ocasiones, la puesta en escena del cine de Almodóvar es atravesada por una narración con tintes y sombras autobiográficas que intentan revalorar las diferentes formas de maternidad, hasta podría interpretarse como el granito de arena del cineasta para reivindicar su pasado. Jean Renoir afirmaba que “los directores gastan toda su vida haciendo la misma película”, convirtiendo toda su filmografía en un universo estructurado que cuenta un solo relato, tal es el caso de Almodóvar, que puede entenderse con tres etapas de evolución en su lenguaje: la tragicómica-televisiva, la dramática-impulsiva y la convulsa-marental. Mujeres al borde de un ataque de nervios se sitúa en el primer período de trabajo. Se trata de una cinta que coquetea, en su forma, con el más sofisticado lenguaje televisivo sin que deje de mostrarse como cinematográfico, dejando clara la influencia imaginativa del cineasta. La historia circunda en rededor de un grupo de mujeres que colapsará y afectará sus decisiones a partir del descubrimiento del embarazo de una de ellas. Situación que se tornará peligrosa y graciosa cuando todas terminen reunidas a compartir el diálogo y el gazpacho.

La nominada a mejor película extranjera de 1988 se puede encontrar en diferentes plataformas de streaming como Netflix, Amazon Prime y MUBI, algo que me resulta curioso… Hace algunos años, incluso meses, era muy complicado encontrar varios de los filmes del director español en alguna región de internet. Obligadamente, tenías que recurrir al material físico para poder acceder, o por lo menos esa fue mi experiencia, por eso me resulta curioso y grandioso que ahora se pueda ver por varios lados, no solo esta película, sino mucha de su filmografía.

Fotograma de ‘Mujeres al borde de un ataque de nervios‘ (1988) / NETFLIX / MUBI / AMAZON PRIME.

Universos femeninos y alternantes

Fue en 1992 cuando Joaquín Sabina cantaba y contaba que quería ser una “chica Almodóvar” en su disco Física y Química. Sucede que, a partir de la mirada alternante del cineasta, se fue construyendo un tejido que posicionaba el relato de lo femenino (en el cine) como uno de los ejercicios indispensables para repensar los roles y arquetipos que habían dominado un cine completamente paternalista. Bajo este precepto, los personajes femeninos que Pedro Almodóvar configura en su cine aparecen para descubrirse y no volver a estar cubiertos, pero, incluso, algunos de los roles masculinos recorren el mismo camino, y esto lo destaco, siempre impulsados por alguna figura femenina. La condición alternante de los espacios vacíos entre ambos arquetipos se desdibuja para rayar los bocetos y manchar los antiguos modelos de interacción que el cine había procurado.

Aquí no se pretende hacerle un psicoanálisis a Almodóvar ni a su filmografía, pero sí se intenta rescatar ciertos puntos que se repiten y se alternan para que la construcción de su universo intelectual y fílmico haya crecido con el éxito que tiene. Parece que uno de esos puntos es la travesía del reconocimiento del “otro” como sí mismo. La analogía de los espejos que anuncian el re-descubrimiento de la otredad en el reflejo del intruso que habita dentro de mí, tal como lo explicó Jean-Luc Nancy en El intruso (2000).

A modo de conclusión, podemos sintetizar que, en la cinta de Almodóvar, y en gran parte de su filmografía, existe un sustrato que polariza las relaciones de causalidad y desinfecta algunos estereotipos en sus personajes, aunque no los aniquila, de hecho, en varias ocasiones los replica, pero no debemos pasar de largo que sus imágenes han traído a la discusión aquellas categorías que encierran las libertades y que ya deberían de dejar de existir.

Fotograma de ‘Mujeres al borde de un ataque de nervios‘ (1988) / NETFLIX / MUBI / AMAZON PRIME.

Christian Romero.


Imagen de portada: Fotograma de Mujeres al borde de un ataque de nervios (1988) / NETFLIX / MUBI / AMAZON PRIME.

Las opiniones vertidas en las columnas invitadas y en las publicaciones especiales reflejan el punto de vista de su autor o autora y no necesariamente el de Cuerdas Ígneas como proyecto de escritura. Para comentarios, observaciones y sugerencias escríbenos a: cuerdasigneas@gmail.com

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s