¿Puede devenir MORENA en MODENA?

J. Ignacio Mancilla

Una pregunta fundamental para el acontecer político del futuro inmediato y mediato de México, es la siguiente:

¿Puede devenir el Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA) en Movimiento de Degeneración Nacional (MODENA)?

La respuesta pronta es, ¡claro que sí!

Y mi posicionamiento es, aquí haré mi primer esbozo, que están dadas las condiciones para que ello suceda; pero que también se puede revertir dicho acontecimiento si, como bien señala Pedro Salmerón Sanginés, se retorna a los orígenes de MORENA (ver su artículo de La Jornada del 22 de septiembre). Cosa que se ve muy cuesta arriba.

¿Por las inercias propias del poder?

La lucha abierta y soterrada, al mismo tiempo, ya está dada desde hace buen rato dentro y fuera del gobierno de AMLO y fuera y dentro de MORENA y, no se necesita ser profeta, para asegurar que dicha lucha se recrudecerá, tanto alrededor del control del partido (¿es MORENA un partido en su sentido más clásico?), como fuera de ella.

Foto: Alfredo Estrella (AFP / Getty).

Lo mismo está aconteciendo al interior y exterior del gobierno y su pregonada 4 T (Cuarta Transformación). Todavía habrán de acontecer muchas cosas para que ésta se consolide, precisamente, como un acontecimiento. Cuestión que no puede ser dado por decreto.

Todo parece indicar que con MORENA puede pasar lo que ocurrió con el Partido de la Revolución Democrática (PRD) en muy poco tiempo; perder las riendas ideológicas y caer en el pragmatismo político, en aras de conservar y ensanchar su poder.

¿Por qué han sucedido así las cosas?

Esta historia viene de lejos, desde la fundación de la Corriente Democrática (CD); allá con Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano y Porfirio Muñoz Ledo.

Por cierto, este último ahora está dando la batalla por llegar a la presidencia de MORENA, advirtiendo que echará fuera a Marcelo Ebrard Casaubón (ver el Astillero de Julio Hernández López del 22 de septiembre) porque es de “derecha”. Recuerdo, de paso, lo que pasó con Carlota Botey y Estapé (1943-2011), lo que llamaré el asunto (affair) Marcelo y lo perjudicial que fue para la Ciudad de México su sucesor, Miguel Ángel Mancera Espinosa. Hoy algunos de los miembros del gabinete de Mancera tienen serios problemas con la ley. ¿Por qué Miguel Ángel Mancera no?    

Las razones (según mi perspectiva) de todas estas contradicciones, es que los actores principales de la Corriente Democrática nunca hicieron una crítica abierta de su pasado priísta, tan solo (¿tan solo?, diría la R.) se vieron en el papel de aglutinadores de una fuerza de oposición a un régimen que ya daba bastantes indicios de su decadencia.

Porfirio Muñoz Ledo (Foto: @INEMéxico).

Pero hizo falta, y mucho, un buen despliegue, en términos de ideales, de  qué no se quería ya repetir y a dónde se pretendía llegar como movimiento; más allá de la mera conquista del poder.

Claro, ahora es muy fácil decirlo.

¿No fue esto lo que, más allá de la gran hazaña de haber ganado políticamente la capital del país, hizo que el PRD se hundiera, conforme ejercía el poder y se enredaba en sus contradicciones propias?

¿Se repetirá, ineluctablemente, dicha historia?

Vivimos, en el momento actual, tiempos de definiciones. Y no solamente es MORENA, sino el país todo el que está en juego; para mal o para bien.

Nos guste o no.

El próximo 1 de diciembre se cumplirán dos años del gobierno de Andrés Manuel López Obrador (AMLO); habiendo recibido un país en ruinas, desde el punto de vista social y político, pero también económica y moralmente.

Visto a la luz de esta particular situación, el gobierno de AMLO carga sobre sí con claros y también oscuros; que son los que estarán en disputa sobre todo en la mira del 2021, políticamente (pero también económica y socialmente y hasta moralmente), sobre todo si consideramos el próximo año como el periodo intermedio de su sexenio y de su desempeño como presidente.

Foto: Archivo de El Universal.

¿Son todas y todos los que están y están todas y todos los que son en MORENA?

He aquí una de las cuestiones fundamentales.

Que MORENA se llenó de mucho oportunista y arribista. Lo mismo puede decirse del gobierno de AMLO.

Y que le han hecho mucho daño no solamente al partido, sino al gobierno mismo.

¿Es reversible tal situación?

Toda la lucha política, dentro y fuera del gobierno y fuera y dentro de MORENA, se dirimirá en una disyuntiva o propicia o aciaga para todo México.

Será un momento feliz, ya lo dijimos, para consolidar el cambio o un tiempo desdichado en el que todo se revertirá, lamentablemente, para un  mayor mal.

Foto: Cuartoscuro.

Mucho depende del actuar de las y los políticos de MORENA y del gobierno; pero sobre todo, tendrá que ver con lo que hagamos o dejemos de hacer las y los ciudadanos de a pie en lo que resta del año (fatídico) y en particular el año que ya se nos vino encima, electoralmente.

Lo veremos.

Y lo disfrutaremos o lo escarmentaremos no en cabeza ajena, sino en nuestro propio cuerpo; en nuestra vida cotidiana, porque no tenemos otra.

Será así y no de otra forma.

La  moneda ya fue echada y está en el aire…

¿En verdad todo dependerá del hacer de todas y todos nosotros?

P. D.

Hay mucho de ajuste de cuentas de no poca de la historia personal de mi aventura de funcionario, misma que iré desgranando poco a poco, en este espacio tan valioso para mí.

Bienvenidas las críticas y señalamientos.

J. Ignacio Mancilla.

FB: Juan Ignacio Mancilla Torres
T: @CuerdasIgneas / FB: Cuerdas Ígneas
cuerdasigneas@gmail.com

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s