Dos cosas que no se entienden de Chivas
J. Ignacio Mancilla
Nunca es fácil iniciar una empresa exitosa. Detrás de los éxitos suele haber mucho trabajo, constancia, espíritu de cuerpo y fracasos; sobre todo cuando se trata del deporte, en este caso del fútbol mexicano, tanto varonil como femenil.
Digan lo que digan, sobre todo los americanistas, sinónimo de pedantería y abusos arbitrales (hay muchas evidencias, pero ocurre lo mismo que con la historia de los “fraudes electorales”, terminaron siendo “legales”, aunque no legítimos); y digan lo que digan, también, los equipos del Norte, hoy los más poderosos económicamente (pero no siempre en lo deportivo), no hay otro Campeonísimo como las Chivas rayadas del Guadalajara. Dejo esta tarea a las y los historiadores. ¿Alguien está trabajando la historia del fútbol mexicano?
Otra cosa es su situación actual.
Y el primer equipo campeón de la liga femenil son las Chivas del Guadalajara, cosa que nadie podrá quitarle, ni las Tigres de la Autónoma de Nuevo León (tan “alzaditas” también, sin que por ello dejen de ser un buen equipo); esta ya es historia hecha, inmodificable. Guste o disguste a quien sea.
Bien, con toda esta historia detrás, lo que uno no entiende, como simple aficionado, es por qué la persistencia, en la directiva de los Vergara, por el fracaso, teniendo una historia de la cual sostenerse para continuar en la senda de los triunfos deportivos (y no solamente económicos, que hoy es lo que más importa, al parecer).

Sí, uno no entiende por qué carajos despidieron a Matías Almeyda; tampoco uno comprende por qué motivos fue corrido Luis Fernando Camacho de la dirección técnica del equipo femenil.
Debe uno suponer motivos muy graves, que nunca fueron explicados al público, para echar fuera a dos entrenadores exitosos que lograron sembrar, de nuevo, la esperanza de que el Guadalajara, tanto varonil como femenil, podría emular la empresa del clásico e histórico Campeonísimo.
Pero no… la explicación nunca fue dada y fecha tras fecha, entrenador tras entrenador (sobre todo en Chivas varonil) y también en Chivas femenil, lo que vemos son sendos fracasos.
En el caso de Chivas femenil se puede explicar, un tanto, dicho fracaso, pues a su entrenador Edgar Mejía (mejor conocido como “Chore” Mejía) le dio Covid-19 (la temporada pasada), razón por la que se cayó el equipo al final; esperemos que en esta temporada su trabajo (bueno, aunque su equipo denota en ocasiones cierta inconsistencia) sea coronado con el éxito, ya que la competencia cada vez es más difícil en la liga femenil. Y el reto es arrebatarles la hegemonía a los equipos del norte que son los que más apuestan por posicionarse de la mejora manera en el fútbol de las mujeres. Dejo de lado el tema de los salarios desiguales, muy desiguales entre mujeres y hombres profesionales del fútbol.
Por su parte, el quipo varonil ha sumado, fecha tras fecha, una serie de fracasos vergonzosos, al margen de las excelentes credenciales de formidables jugadores y mejores técnicos que han circulado por el famoso equipo del “Rebaño sagrado”, sin pena ni gloria; es decir, sin resultado alguno.
Lo del domingo 14 de marzo, frente al acérrimo rival, fue verdaderamente penoso, hay más sangre en los “muertos caminantes” de The Walking Dead que en los jugadores de estas Chivas.

¿Qué sigue?
Hasta la fecha 12, los resultados son los siguientes: el quipo varonil se encuentra en el lugar 16 (con once partidos jugados, pues el último se cambió para el 21 de abril); y el femenil se posiciona en el lugar número 4, a la espera de que se jueguen cinco partidos del torneo.
Todo indica que de seguir así la lógica, Chivas mujeres clasificará a la liguilla, pero ¿podrán llegar a la final y sobre todo volver a ser campeonas?
Esta es la pregunta.
En cuanto al equipo varonil, todo señala que corre el peligro de ni siquiera entrar al repechaje, sumando, así, una temporada más de rotundo fracaso.
Y nadie da la cara en Chivas, sobre todo Amaury Vergara.
¡Qué pena!, como dijera el poeta, que siga siendo todo de la misma manera.
Y la presencia del Covid-19 no puede servir de pretexto para las lastimosas temporadas que ha tenido el equipo más popular del fútbol mexicano, que tendría que estar, fecha tras fecha, en los primeros lugares y aspirando, siempre, a ser campeón.

¿Quién podrá salvar a mis queridísimas Chivas?
Esta es la interrogante que muchas y muchos aficionados del Guadalajara nos hacemos.
Mientras el América se regocija en los fracasos de Chivas, para no ver los suyos (¿Solari lo regresará a la senda de triunfos, aunque no convenza su juego?).
Otra cosa es que lo quieran vender como el más popular y exitoso…
Allá ellos, con su historia se lo comerán o…
Harán que nosotros, las y los aficionados de Chivas, nos la comamos, toda enterita… la reciente historia de fracasos (… no sean mal pensados, ja).
P. D.
Una de las cosas no habladas, tanto en el equipo femenil como varonil, es que no les pagaron las primas acordadas por los últimos campeonatos; cosa que es un verdadero robo y no solamente “falta de palabra” por parte de la directiva. Equivale, en el mundo del trabajo, a no pagar un sobresueldo acordado vía contrato colectivo.
¿Eso fue lo que motivó el despido de Matías Almeyda?
¿Su apoyo abierto a los jugadores y su protesta por el incumplimiento de la directiva?
Y con Luis Fernando Camacho, ¿qué fue lo que ocurrió?
¿Por qué no habla claramente la directiva; y si no hubo algo sumamente grave, por qué no acudir a ellos para regresar a Chivas a la senda del triunfo?
P. D. 2
Una vez terminado el texto, en la madrugada del 23 de marzo, apareció en La Jornada, sección Deportes, una más que interesante nota de Karla Torrijos en la que el capitán de Chivas, Jesús Molina, dice, entre otras cosas, lo siguiente: “Por otro lado, el volante reconoció que éste es el peor momento que ha vivido el Guadalajara desde su llegada al equipo (en diciembre de 2018), pues luego de avanzar a las semifinales en el torneo anterior, actualmente se ubica en el antepenúltimo sitio (16) de la clasificación general, con apenas 12 unidades; no obstante, afirmó que <<no hay jugadores mediocres>> en el plantel, por lo que no dejarán de pelear en busca de lograr el pase a la liguilla” (la liga de la nota completa es: https://www.jornada.com.mx/2021/03/23/deportes/a10n2dep).
P. D. 3
En otra nota de Karla Torrijos, a partir de la presentación que hizo Yon de Luisa de BANORTE como nuevo patrocinador del TRI; nota en la que se dice más de lo que se dice, se lee: “En cuanto a las finanzas de la FMF, afirmó que ésta no tuvo grandes afectaciones económicas derivadas de la pandemia, e indicó que en este mismo año y el próximo se podrán recuperar los ingresos no percibidos en 2020” (https://www.jornada.com.mx/2021/03/24/deportes/a10n1dep).
¿Y… el fútbol? ¡Bien, gracias!, como se dice popularmente.
J. Ignacio Mancilla.
FB: Juan Ignacio Mancilla Torres
T: @CuerdasIgneas / FB: Cuerdas Ígneas
cuerdasigneas@gmail.com
