CineCuerdas | Rango y el agua

Solamente un… Rango podrá salvarnos

                                                         J. Ignacio Mancilla

“Solamente un Dios podrá salvarnos”.

Martin Heidegger.

Ante la ya inmanente crisis del agua, ¿cuántos años faltan para que se nos presente como algo tangible?, nos seguimos manteniendo en una apatía que poco o nada nos ayudará ante tan desmesurado problema.

¿Podremos, ahora, revertir dicha crisis?

¿Acaso somos plenamente conscientes de que sin agua la vida no es viable en ningún sentido?

¿Qué será del planeta y de la vida toda sin el agua?

¿Qué será de nosotros, los humanos, sin el vital líquido?

La escasez existe, pero es relativa en cuanto al uso y usufructo del agua, en la medida en que los poderosos y los ricos son los que determinan su aprovechamiento en aras de las ganancias y su capitalización y no de la vida toda y la nuestra.

Bien, en marzo pasado se cumplieron 10 años de una más que interesante película de animación que ganó el Oscar en la categoría correspondiente y que tiene como trama principal de su historia, el agua.

Voy a reflexionar sobre la potencial escasez de agua a partir de lo que esa historia animada nos presenta, metafóricamente, pero vista desde los tiempos actuales, ahora nos aparece como muy realista.

Paradojas de la historia y la vida.

rango lagartija héroe
Fotograma de ‘Rango’.

Rango (Gore Verbinski, 2011) fue más que premonitoria, pues hoy, que tenemos plena conciencia del problema, en la medida en que la escasez del agua es más que urgente, vital.

Así pues, haré mis reflexiones siguiendo las peripecias trágicas y cómicas (no podía ser de otra manera) en la vida de este héroe de la vida ordinaria, que, al asumir, a regañadientes, ese papel, hace con su vida misma algo extraordinario.

¿Cómo ocupar, todas y todos, ese lugar de héroes, para así empezar a transformar un mundo que necesita que alguien se consuma en dicho papel para que no sea el agua la que se acabe?

Esta última es una buena cuestión.

Bien, la historia de Rango es muy sencilla.

Se trata de alguien que, ocupando el puesto de alcalde, está acaparando las tierras; y para llevarlo a cabo, produce una escasez artificial del agua, para así obligar a que todas y todos vendan sus propiedades y él, como autoridad y empresario a la vez (¿les suena?), emprender su nuevo proyecto urbano, con la debida concentración del agua.

Todo un negocio hecho desde el poder político. Cualquier coincidencia con la realidad es mera ficción animada.

Y para hacerlo se sirve del clásico matón que somete al pueblo, por medio de la violencia; pero dicho mercenario, al servicio del político (¿les parece algo familiar?), no contempla la aparición de Rango que, sin querer queriendo, es puesto en el lugar de Sheriff y de ese modo, mediante sencillas y complejas mutaciones de la historia, Rango terminará por asumir su papel de héroe –a pesar suyo…– y así poner al Alcalde en su lugar, no sin la ayuda del mismo matón a sueldo, una vez que éste reconoce el valor de Rango y la bajeza del Alcalde, quien quiso, por demás, matarlo.

desierto rango película agua
Fotograma de ‘Rango’.

Bueno, para poder avanzar en lo que me propongo, haré primero una enunciación muy rápida de los personajes, por lo menos de los principales, para así pasar a desplegar mi reflexión sobre la película y sobre la actual escasez del agua; de la que empezamos a ver los primeros estragos.

Principales personajes (de ficción):

En primer lugar nuestro héroe: Rango, un camaleón, interpretado por Johnny Depp; Beans, una lagartija del desierto (Isla Fisher), Víbora Jake (Bill Nighy), Espíritu del Oeste (Timothy Olyphant), Priscilla, una rata del cactus (Abigail Breslin), Alcalde de Dirt, una tortuga del desierto (Ned Beatty), Roadkill, un armadillo (Alfred Molina), Doc, un conejo (Stephen Root), Merrimack, una ardilla de tierra mexicana (Stephen Root), Balthazar, un topo (Harry Dean Stanton), Pájaro herido (Gil Birmingham)…

Y… el coro, infaltable (como en la tragedia griega), compuesto por el Señor Flan, acordeón (George Del Hoyo) y Lupe, violín (Gore Verbinski) y…

¿Cómo entra Rango en toda esta historia en la que se ve obligado a desempeñar el papel de héroe?

A partir de un accidente, un azar, como ocurre a menudo en la vida de todas y todos.

Es por ese accidente que se encuentra con Beans y a partir de ahí, se irán encadenando y desplegando todas las escenas en las que transcurrirá su vida, no pocas veces en peligro y sobre la que se cuestiona radicalmente, hasta que se encuentra con el “Espíritu del Oeste” y éste le hace ver lo que él, Rango, no puede ver: que puede ser el héroe de su propia historia, pero que no se trata solamente de él sino, sobre todo, de las y los otros: Beans y todas y todos los pobladores de “Tierra”, un pueblo del desierto.

En todo, la historia alcanza tanto momentos de comedia como de tragedia, hasta llegar a su nivel climático, en el que se despliega la confrontación final con Víbora Jake, que es lo que lo hace “encontrarse” como el héroe cotidiano que todas y todos llevamos dentro; y ya en el momento en el que Rango va a empezar a fanfarronear, Priscilla, le dice: “no lo arruines”; así le hacen saber a Rango que es tiempo de quedarse callado, pues su valioso acto ya fue realizado.

víbora snake rango
Snake Jake (‘Rango´) / Irwan Joyanto (Pinterest).

¿Cómo hacer, en la sociedad actual, para pasar, todas y todos –en lo individual y en lo colectivo– a ocupar el lugar de héroes?

He aquí uno de los dilemas fundamentales de los tiempos modernos.

En particular ante temas tan urgentes y vitales como el del agua; y tantos más que tenemos encima de todas y todos nosotros, que casi nos aplastan.

El del agua es el que queremos tratar aquí, a partir de la ficción, para en una próxima entrega, hacerlo con más detenimiento.

¿Cuál es la situación del agua en el mundo y en México?

Hagamos un muy sumario recuento.

De acuerdo con Global Water Partnership (GWP), en Sud América, se cuenta con un tercio de los recursos hídricos renovables. Y Brasil, Colombia y Perú figuran entre los diez países más ricos en agua.

El año de la pandemia significó un respiro en cuanto al abuso y explotación del recurso, pero se ha vuelto a la dinámica de antes; lo que no deja de ser problemático para la región y para el mundo todo.

Y este 2021, por lo menos en México, ha sido de sequía; ¿hasta dónde tenemos que llegar para poder actuar?

planeta tierra sequía rango
Imagen: Agua.org.mx

¿A la situación extremadamente crítica de “Tierra”?, pueblo al que Rango ha llegado, accidentalmente.

¿Qué esperamos, un Rango que nos salve?

La salvación solamente vendrá de todas y todos; de una acción colectiva, política e inteligentemente hablando.

O… el desastre ya no tendrá retorno y en esta lógica extrema es que ya estamos instalados, pero… ¿somos conscientes de ello?    

En parte sí y en parte no.

Sí, porque de repente asumimos el problema.

En parte no, porque no hacemos nada o hacemos poco, muy poco, al respecto.

Y no se trata de acciones individuales que sí ayudan, pero no resuelven el problema de fondo.

Habría que apostar por acciones colectivas que cambien la lógica estructural del sistema neoliberal que todo lo depreda; los recursos naturales y la vida misma; todo en aras de la ganancia, pues es lo que más importa en la sociedad actual, por encima de todo. De la vida incluso.

Algo de eso podemos visualizar en Rango y en las ambiciones del alcalde.

Es a lo que Rango le pone un alto.

Esto es lo que le da el estatuto de héroe, pero… en el fondo su actuar está soportado por una comunidad, la de “Tierra”, a pesar de que Rango se vea impelido a ocupar el lugar protagónico.

héroe escasez de agua
Fotograma de ‘Rango’.

Así, Rango es una excelente historia, magistralmente contada, y es una formidable metáfora de la condición crítica que tenemos sobre el agua y en la que no pocos “alcaldes” de México y del mundo son los ganones del asunto; a costa de todas y todos.

He aquí, en resumen, el sentido de esta bella metáfora infantil que nos involucra a todas y todos, los adultos también.

¿Quién estará dispuesta o dispuesto a ocupar el papel de Rango?; es decir, el del salvador.

El reparto (Casting) está abierto y cualquiera puede participar para… representar tan complicado papel; no se necesitan cualidades actorales, aunque éstas podrían servir, creo.

De modo que…

… ¿Quién se anota?…

La historia estaría por comenzar o, más bien, ya inició.

Pero… dejo aquí.

P. D.

En un siguiente texto, me ocuparé de toda la dimensión social, económica y política del problema del agua en su perspectiva más compleja, utilizando para ello dos textos ya clásicos: 1) el de Manuel Guerrero Legarreta, El agua, CONACYT/Fondo de Cultura Económica, México, 2018; y 2) el de Michel Camdessus, Bertrand Badré, Ivan Chéret y Pierre-Fréderic Téniére-Buchot, Agua para todos, Fondo de Cultura Económica, México, 2006.

Dando, para nuestra reflexión, algunos datos primordiales y pensando, sobre todo, en lo que significa dicha numeralia con respecto al problema urgente del agua y de la vida toda.

J. Ignacio Mancilla.

FB: Juan Ignacio Mancilla Torres
T: @CuerdasIgneas / FB: Cuerdas Ígneas
cuerdasigneas@gmail.com

ignacio mancilla filósofo

Imagen de portada: Simply WP / Pinterest.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s