Caminar para traducir el yo, la vida y el mundo
Colaboración especial de Ivonne Solano
Quienquiera que seas, sospecho con temor que caminas por los senderos de los sueños,
temo que estas realidades ilusorias se desvanezcan bajo tus pies y entre tus manos…
Walt Whitman.
¿Qué es la vida? Delgadillo descubre la respuesta mediante el tránsito por autores, historias e imágenes, y con la magia de su narrativa visual muestra lo que nos avisa que estamos vivos. ¡Sí! Esa noche que, con tu aliento, iluminabas las estrellas, el ronroneo que se paseaba bajo tus pies, las miles de veces que tus ojos se incendiaron al ver sucumbir al sol, el eterno sazón de tu abuelita que se alberga en tu paladar, la sombra de lo que nunca será, el sentirse en casa, aunque te encuentres a miles de kilómetros de ella, o los susurros que guardas en tu corazón para los momentos complicados.
Se escucha un estruendo que irrumpe la travesía en el sendero, a modo de lobo estepario observas un letrero negro que te invita a un Teatro mágico:
Todo lo que usted verá y escuchará en esta película
lo encontré mientras caminaba, mientras vivía.
Nada es narrado por mí,
son las historias que me contó la inmensidad
Delgadillo ha descubierto el misterio entre la vida-muerte y la vinculación al mundo a través de los ojos del ángel de Wim Wenders o, quizá, de la libertad desvirtuada de un ave, así el cineasta se apropia de imágenes ajenas que al caminar ya forman parte de cada poro, vena y célula de su ser. Pronto se devela el cuerpo humano como una obra de arte y las heridas que, con su tiempo, enriquecen su estética.
«Yo»; Traducción: Andar, hablar y pensar
¿Recuerdas el momento en que naciste? En Inmensidad se desempolva la memoria, y los recuerdos de la infancia se desprenden con las místicas creaciones musicales de Moby que acompañan la constante interrogante de la humanidad: ¿Para qué estoy aquí?
Andar: “Walk with Me”. Dar el primer paso en la vida y, pese al tiempo, continuar con la firmeza de cada paso, poder sostenerse en el mundo, caminar descalzo para que la tierra te hable, la vibración vegetal te lleva a la polaridad de refrescarte y quemarte mientras danzas con los ojos cerrados, nunca parar el viaje, bailar en un camino eterno hasta apoderarse del cuerpo.
Hablar: “Lie Down in Darkness”. El lenguaje visual es un bálsamo ante la dictadura social, palabras que no se escuchan, pero resuenan con un eco emocional tal como el goteo de una llave entreabierta o la alquimia entre el cineasta y el editor para liberar las historias de cada onda sonora.
Pensar: “Shot in the Back of the Head”. La memoria de un sensual reptil o un ave es incierta, a mayor libertad se camina entre la cuerda floja de la vida-muerte. Escribir, registrar y aportar sin los límites de la mente humana. El cine lo permite. En el cine no hay límite.

“Vida”; Traduccción: Pasado, presente y futuro
Ante la pantalla se desglosan tres caminos: ayer, hoy y mañana. La repetitiva transición de cada fase está saturada de alegría o tristeza, lo que rebasa al mundo en incertidumbre, pero que se puede resumir en un Hoy bien empleado, ese juego del tiempo de Juan Ramón Jiménez en donde el sueño de ayer y la visión del mañana impregnan de sentido a la existencia. El tercer ojo del cineasta nos permite iniciar un peregrinar hacia la introspección, enfoca cada huella y sombra hasta justificar nuestra estancia aquí en la tierra.
Los susurros del planeta despiertan lo que duerme en cada uno de nosotros en cada estación de la vida: nacer, verano, futuro, etc. En la última estación todo es uno, es atemporal y tan sublime como el poema “Maldito gato” de Mayte Rocha.

“Mundo”; Traducción: Poesía
En la creación de este poema audiovisual han colaborado grandes miradas, palabras, sonidos y experiencias de Brian Eno, Vivaldi, Javier Morales, Mayte Rocha, Moby, Abel Amador y fragmentos del poemario Notas de un viaje que nunca existió de José Delgadillo. Con las imágenes volvemos al origen para escribir un manifiesto donde la vida no ha terminado…
Ese hombre recitaba pero nadie lo escuchaba…
Los observo y tomo nota
Para crear otros mundos, mundos ocultos
Que me ayuden a seguir adelante
La cámara los registró mejor que cualquier poeta
Señal de que podemos ser eternos
Y aun así, a pesar de todo
No hay nadie aquí para leerlos.
Podemos ser eternos, José M. Delgadillo.
Ivonne Solano.

FICHA TÉCNICA:
Inmensidad
José M. Delgadillo
63 min.
México
2021
Largometraje
Tráiler: https://vimeo.com/571372230
Imagen de portada: Manu Echeverría / FotoCommunity.
Un comentario sobre “CineCuerdas | Inmensidad”