Apuntes desde la cuarentena

Inés M. Michel

Leyendo textos y artículos sobre la pandemia actual que reflexionan acerca de las consecuencias que esta crisis ha traído y traerá, he encontrado tres ejes sobre los que me interesa hacer algunos apuntes.

El primer punto que quiero destacar tiene que ver con la normalidad que algunas personas anhelan ver nuevamente. Hilando este texto con mi participación anterior en este espacio, lo que puedo decir es que quizá es conveniente evitar el retorno de eso que llaman «normalidad», y que desde tantas perspectivas habría que cambiar.

Hablé ya del asunto con los animales y las consecuencias que trae alimentarse de carne animal, pues más allá del origen de esta pandemia en particular, estoy convencida de que no es sustentable seguir incluyendo animales en la dieta humana. Me parece que utilizar animales como comida es parte de un círculo de violencia que debemos parar. Esta violencia se expande a todos los estratos sociales, pues al servirnos de otros cuerpos y otros seres, somos partícipes de una manera de entender el mundo que considera válido someter a otros y utilizarlos, sin tomar en cuenta su derecho a vivir y a no sufrir.

Las escenas de animales retomando espacios que normalmente están ocupados por humanos han salido a la luz, cobrando relevancia, recordándonos que en muchos sitios diferentes especies animales se han visto desplazadas por causa humana, y que el planeta Tierra también es de ellos.

Agua cristalina en Venecia durante la cuarentena (Foto: AFP).

¿Qué implica nuestra presencia en el mundo para el resto de especies que habitan en él?

Nos va quedando cada vez más claro que sin humanos las cosas prosperan distinto y en casi todos los casos la ausencia humana deriva en mejores condiciones para el entorno y la fauna.

En cuanto a las relaciones humanas, algo que habremos de revisar urgentemente es la violencia hacia las mujeres, que no ha parado durante la cuarentena, por el contrario, los casos se siguen presentando uno tras otro, todos crueles y terribles. Las mujeres no estamos seguras en las calles y no estamos seguras en nuestras casas, pues muchas de las violencias que padecemos por razones de género provienen del entorno más cercano, ahí donde deberíamos sentirnos a salvo.

Finalmente, un tema expuesto en estos días que también tiene mucha relevancia, es el asunto de las diferencias sociales tan abismales entre quienes se han podido resguardar, algunos con toda clase de lujos y comodidades, y quienes siguen en la calle porque no les queda de otra. La economía está en jaque, no solo por la pandemia, y nos preguntamos por las estrategias que podemos seguir para redistribuir la riqueza y establecer relaciones económicas más justas.

Los tres tópicos: animales, violencia de género e incertidumbre económica nos preocupan, pero también tendrían que ocuparnos, no solo en imaginar un mundo y caminos distintos, sino en actuar diferente. Algo que me ha quedado claro es que no podemos esperar que el cambio llegue como torbellino a arrasar con todo aquello que no funciona, los pequeños actos cotidianos son indispensables para lograr la transformación.

Recuerdo una frase de Patrick Geddes que queda muy bien en los tiempos que vivimos: «Think globally, act locally» (Piensa globalmente, actúa localmente). ¿Podemos pensar y actuar para conseguir un mundo antiespecista, no patriarcal y no capitalista? Ese es el reto frente a nosotras y nosotros, cuando la pandemia se controle.


Imagen de portada: Polanco, CDMX durante la cuarentena, marzo, 2020 (Getty Images).

Inés M. Michel.

T: @inesmmichel / I: @inmichel
T: @CuerdasIgneas / FB: Cuerdas Ígneas

cuerdasigneas@gmail.com

Un comentario sobre “Apuntes desde la cuarentena

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s